
Dieta para el Estreñimiento
Hablamos de estreñimiento cuando se produce un retardo significativo en la evacuación de la materia fecal o una retención exagerada de la misma.
Las causas de estreñimiento radican en factores dietéticos, psicogenéticos y en alteraciones del reflejo de la defecación. Muchos medicamentos pueden también producir o empeorar la estreñimiento, por ejemplo: analgésicos, antidepresivos, tranquilizantes, antihipertensivos, diuréticos, suplementos de hierro, suplementos de calcio y el magnesio contenido en los antiácidos.
El tratamiento dietético de la estreñimiento se basa en:
– La incorporación de alimentos ricos en fibra, para aumentar el volumen de la materia fecal
– Estimular el reflejo intestinal con la dieta, haciendo un fraccionamiento de la misma en al menos 6 comidas diarias
– Lubricar las paredes del intestino y mantener su contenido acuoso, mediante la ingesta de abundantes cantidades de líquido
Selección de alimentos
Lácteos: Se recomienda el consumo de yogurt con frutas y leches cultivadas, en lo posible fríos.
Quesos: Se prefieren los cremosos, evitando los de pasta dura.
Tanto huevo como carnes pueden consumirse sin problemas.
Entres las hortalizas se preferirán las de hoja y en preparaciones crudas (espinaca, apio, acelga, berro, lechuga), también son recomendables las remolachas y choclo.
Frutas: Se recomienda consumirlas de forma cruda y entera, en lo posible con cáscara. Ananá, naranja, kiwi, pomelo, mandarina, naranja, uva, ciruela, fresas. Evitar los membrillos.
Los zumos de fruta se deberán consumir sin colar y fríos, con la pulpa de la propia fruta.
Cereales: Preferir los integrales (trigo integral, avena, maíz entero) y el salvado. Consumir galletitas y todo tipo de amasados en sus formas integrales.
Grasas: Es importante que estén presentes en las comidas los medios grasos para estimular el efecto estimulante y lubricante.
Es muy importante la ingesta abundante de líquidos durante el día y es recomendable comenzar esta ingesta en ayunas.
Infusiones: mate cebado, café, mate cocido. Evitar el té.
Pueden utilizarse todo tipo de condimentos.
Es muy importante dedicarle tiempo al momento de la defecación y hacerlo de manera relajada.